¿Por qué fallan los programas de desarrollo?

El problema está en lo que no se ve

En el mundo organizacional, no hay escasez de buenas intenciones. Se diseñan planes de carrera, se aplican evaluaciones, se impulsan programas de coaching, se crean academias internas de formación. Pero, ¿qué pasa cuando todo esto, a pesar de su sofisticación, no logra generar los resultados esperados?

Muchos equipos de talento se enfrentan al mismo dilema: intervenciones bien diseñadas que, en la práctica, no logran transformar comportamientos, ni mejorar climas laborales, ni elevar el rendimiento de las personas.

¿Fracaso de la metodología? ¿Resistencia del talento? ¿Falta de apoyo de la alta dirección?

Tal vez. Pero, más profundamente, hay un factor que suele pasarse por alto:

Evaluar competencias no es lo mismo que observar conductas.


¿Dónde está el paradigma?

Para comprender por qué fracasan tantas iniciativas de desarrollo, es necesario revisar desde qué paradigma estamos analizando a las personas.

Las conductas son visibles, observables, medibles. Es posible registrarlas, calificarlas e incluso asociarlas a indicadores. Pero las competencias son sistemas integrados de:

  • conocimientos,
  • habilidades,
  • actitudes,
  • motivaciones,
  • valores personales,
  • e incluso la forma en que una persona responde al entorno.

Una misma conducta puede responder a distintas competencias, según el contexto, la intención o el nivel de desarrollo del rol. De la misma manera, una competencia puede expresarse de formas muy diversas.

Evaluar solo conductas es como mirar la punta de un iceberg y pensar que eso es todo lo que hay.

Por eso, cuando los procesos de selección, evaluación o desarrollo se centran solo en lo observable, pierden de vista la complejidad del ser humano y tienden a simplificar lo que requiere análisis fino.

Esto conduce a:

  • Contrataciones fallidas.
  • Promociones injustas.
  • Planes de carrera que no motivan.
  • Acciones de formación que no generan aprendizaje real.
  • Intervenciones de coaching o mentoring que no logran impactar.

Todo porque el punto de partida está mal calibrado.


¿Qué pasa cuando rompemos este paradigma?

Entonces, ¿qué hacer distinto? La clave está en adoptar un enfoque por competencias, pero no cualquiera:

  • Un enfoque que no se quede solo en el uso de modelos estáticos o diccionarios genéricos.
  • Un enfoque que permita leer el contexto, interpretar trayectorias y proyectar potencial.
  • Un enfoque que considere las competencias como estructuras que pueden desarrollarse, no como etiquetas estancas.

Y, sobre todo, un enfoque que te prepare para aplicar juicio profesional. Porque interpretar competencias requiere algo que ningún software puede reemplazar: criterio humano, ética y comprensión profunda de la complejidad del talento.

Por eso, en Commentz hemos creado una Certificación en Competencias, que va más allá de lo técnico:

  • Te entrena para leer más allá de los resultados.
  • Te da herramientas para interpretar con agudeza.
  • Te ayuda a tomar decisiones con impacto, alineadas con los propósitos organizacionales sin transgredir la esencia de las personas.

Porque cuando las intervenciones fracasan, muchas veces no es por falta de datos. Es por falta de mirada. Y esa mirada se entrena.


¿Qué puedes hacer con esta mirada?

Si trabajas en:

  • Recursos Humanos
  • Desarrollo Organizacional
  • Selección o Reclutamiento
  • Coaching o Mentoring
  • Consultoría de talento

…y quieres que tus evaluaciones realmente impulsen procesos de desarrollo efectivos, esta certificación es para ti.

Haz de la evaluación una herramienta de transformación.
Descubre cómo interpretar con criterio, comunicar con sentido y diseñar acciones alineadas al verdadero potencial de las personas.

Inicia ahora con la Certificación en Competencias de Commentz: ayudarte a desarrollar una mirada sistémica, profesional y estratégica que transforma la forma en que gestionas el talento.


¿Estás listo/a para ver más allá del resultado y comenzar a intervenir con impacto?

En Commentz llevamos años ayudando a personas y organizaciones a descubrir, desarrollar y alinear sus competencias. Por eso diseñamos nuestra certificación con un enfoque técnico, profundo y práctico, basado en evidencias, y sustentado en modelos probados.

Porque cuando se comprenden bien las competencias, dejan de ser una palabra de moda, para convertirse en una herramienta poderosa de transformación.

SUSCIPIT
Inspírate con cada nueva entrada
RGPD